Vacunas infantiles: nuevas recomendaciones de la OMS para 2025

vacunacion infantil

La vacunación infantil ha sido una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades graves y salvar vidas a nivel mundial. Sin embargo, en 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido nuevas recomendaciones para mejorar la cobertura y eficacia de los programas de inmunización infantil. Estas directrices son especialmente relevantes para México, donde recientes brotes de enfermedades prevenibles por vacunación han puesto en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de salud pública.

Contexto global: avances y desafíos

Según datos de la OMS y UNICEF, en 2024, el 89% de los lactantes a nivel mundial recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), y el 85% completaron las tres dosis. Sin embargo, más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar, lo que representa un retroceso en los avances alcanzados en años anteriores World Health Organization. Este fenómeno ha sido atribuido a diversos factores, como la interrupción de servicios de salud durante la pandemia de COVID-19, la desinformación sobre las vacunas y la falta de acceso en áreas remotas.

Recomendaciones de la OMS para 2025

En respuesta a estos desafíos, la OMS ha establecido nuevas directrices para fortalecer la inmunización infantil:

  1. Vacunación universal y equitativa: Se enfatiza la importancia de garantizar que todos los niños, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica, tengan acceso a las vacunas esenciales.

  2. Refuerzo de la inmunización durante el embarazo: Se recomienda la administración de vacunas durante el embarazo para proteger tanto a la madre como al recién nacido de enfermedades como la tos ferina y la gripe.

  3. Uso de nuevas tecnologías: La OMS promueve la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas y tecnologías de administración, como las vacunas de ARNm, para mejorar la eficacia y reducir los costos.

  4. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica: Se insta a los países a mejorar la recopilación y análisis de datos sobre la cobertura y efectividad de las vacunas para identificar áreas de mejora y responder rápidamente a brotes.

  5. Educación y comunicación: Se subraya la necesidad de combatir la desinformación mediante campañas educativas que informen a la población sobre la seguridad y beneficios de las vacunas.

Situación en México: un llamado a la acción

México ha logrado avances significativos en la inmunización infantil, con una cobertura general superior al 90%. Sin embargo, recientes brotes de enfermedades como el sarampión han puesto en evidencia vulnerabilidades en el sistema de salud pública.

Brote de sarampión en 2025

Desde marzo de 2025, México enfrenta un brote de sarampión que ha dejado 4,353 casos confirmados y 17 muertes, la mayoría concentradas en el estado de Chihuahua El País. La Secretaría de Salud ha intensificado la vacunación, especialmente en comunidades jornaleras, ampliando el rango de edad para vacunarse hasta los 40 años. A pesar de alcanzar una cobertura del 81% con esquema completo, el objetivo es llegar al 95% para lograr inmunidad comunitaria.

Estrategias implementadas

Para contener el brote, el Gobierno federal ha implementado una estrategia integral que incluye:

  • Vacunación gratuita: Se ha extendido la vacunación gratuita para personas de entre 6 meses y 49 años.

  • Distribución masiva de vacunas: Se han aplicado más de 715,000 dosis entre enero y marzo, con una distribución adicional durante la Semana Nacional de Vacunación.

  • Acceso sin barreras: La vacuna SRP está disponible en todas las Unidades de Salud de la Ciudad de México, sin necesidad de cartilla; en su defecto, se emite una nueva.

  • Orientación a la ciudadanía: La línea 079 está habilitada para orientar a la población sobre puntos de vacunación El País.

Desafíos persistentes

A pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos como el rezago en inmunizaciones; más de 340,000 niños no fueron vacunados en 2024 El País. La densidad poblacional y la alta conectividad de la Ciudad de México aumentan el riesgo de expansión del virus, lo que requiere una respuesta rápida y coordinada.

Recomendaciones específicas para México

En línea con las directrices de la OMS, se sugieren las siguientes acciones para mejorar la inmunización infantil en México:

  1. Ampliación de la cobertura vacunal: Es crucial aumentar la cobertura vacunal en áreas rurales y marginadas, donde el acceso a los servicios de salud es limitado.

  2. Fortalecimiento de la infraestructura de salud: Mejorar la infraestructura de salud pública para garantizar la disponibilidad y distribución oportuna de vacunas.

  3. Capacitación del personal de salud: Capacitar al personal de salud en la administración de nuevas vacunas y en la gestión de campañas de inmunización.

  4. Campañas de sensibilización: Implementar campañas de sensibilización para combatir la desinformación y fomentar la confianza en las vacunas.

  5. Monitoreo y evaluación: Establecer sistemas de monitoreo y evaluación para medir la eficacia de las estrategias implementadas y realizar ajustes según sea necesario.

Conclusión

Las nuevas recomendaciones de la OMS para 2025 subrayan la importancia de la vacunación infantil como herramienta fundamental para la prevención de enfermedades y la protección de la salud pública. México, a pesar de los avances logrados, enfrenta desafíos que requieren una acción coordinada y sostenida. Es imperativo que el país refuerce sus esfuerzos para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales, protegiendo así su salud y el bienestar de la población en general.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.


Fuentes bibliográficas

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2025). La vacunación infantil se mantiene estable en el mundo, pero más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar. Recuperado de: World Health Organization

  2. El País. (2025). México sigue el combate contra el sarampión: suben a 17 las muertes y hay más de 4.000 casos. Recuperado de: El País

  3. Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2025). Semana de Vacunación en las Américas 2025. Recuperado de: Pan American Health Organization

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pexels-andrew-5255996
El silencio masculino: cómo las emociones reprimidas enferman
pexels-elletakesphotos-1549280
Risa, hormonas y bienestar: la receta emocional de las mujeres felices
pexels-polina-kovaleva-7511861
Hongos comestibles y su beneficio para la salud
pexels-leorossatti-2598662
Más allá del descanso: pacientes extranjeros eligen México para curarse
pexels-mikhail-nilov-6972625
Ejercicio para el alma: ¿Por qué bailar rejuvenece el cuerpo y la mente?
pexels-helenalopes-27175940
Mascotas con propósito: los beneficios emocionales de tener un animal de compañía
pexels-olly-3755622
Vitaminas para el alma: el impacto de la música en el desarrollo emocional de los niños
pexels-moose-photos-170195-1587014
Cuerpo en alerta: cómo la ira afecta el sistema inmune del hombre
pexels-olly-3790835
El poder de la voz: cómo cambia el tono femenino con las emociones y el ciclo
pexels-cottonbro-5483064
Burnout: cuándo el trabajo quema más de lo que produce