Revisiones dentales: la salud oral como reflejo del bienestar masculino

La salud oral suele considerarse un aspecto secundario dentro de la atención médica general. Sin embargo, la evidencia científica confirma que el estado de dientes y encías está estrechamente relacionado con enfermedades crónicas como la diabetes, las afecciones cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer. En México, la salud bucodental presenta rezagos importantes y, en particular, los hombres muestran menor adherencia a revisiones periódicas con el dentista en comparación con las mujeres, lo que los coloca en mayor riesgo de desarrollar problemas graves que van más allá de la cavidad oral.

Situación de la salud dental en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), más del 80 % de los adultos mexicanos ha presentado caries en algún momento de su vida, y alrededor del 60 % padece algún grado de enfermedad periodontal. La prevalencia es mayor en hombres que en mujeres, y se acentúa en edades medias, entre los 35 y 55 años, cuando el descuido dental se combina con factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la falta de revisiones odontológicas.

En el caso masculino, estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que los hombres suelen acudir al dentista solo cuando existe dolor intenso o complicaciones evidentes. Esto significa que muchos problemas se detectan en etapas avanzadas, cuando los tratamientos son más costosos y complejos. En contraste, la consulta preventiva cada seis meses, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue siendo poco frecuente.

Hábitos de riesgo en hombres

Los hombres mexicanos presentan ciertos comportamientos que aumentan el riesgo de mala salud bucal. Entre los más importantes destacan:

  • Tabaquismo: más prevalente en varones, se asocia directamente con la enfermedad periodontal, pérdida de piezas dentales y cáncer oral.

  • Consumo excesivo de alcohol: irrita la mucosa oral, incrementa la sequedad de boca y se vincula con mayor riesgo de cáncer de garganta y boca.

  • Dieta alta en azúcares y ultraprocesados: común en hombres jóvenes y adultos que trabajan largas jornadas, contribuye a la caries y la erosión dental.

  • Bajo apego a la higiene bucal: estudios nacionales revelan que un porcentaje considerable de hombres se cepilla menos de dos veces al día y no utiliza hilo dental.

  • Accidentes y traumatismos: los hombres presentan más fracturas dentales debido a la práctica de deportes de contacto o actividades laborales de riesgo.

La suma de estos factores coloca a la población masculina en una situación de mayor vulnerabilidad frente a enfermedades bucodentales.

La importancia de las revisiones periódicas

Las revisiones dentales permiten detectar problemas en fases tempranas. Una caries incipiente o una gingivitis leve son fácilmente tratables, mientras que en etapas avanzadas pueden derivar en pérdida de piezas dentales, infecciones severas y necesidad de tratamientos costosos como endodoncias o implantes.

En hombres, las revisiones periódicas son especialmente relevantes por varias razones:

  1. Prevención de enfermedades crónicas: detectar signos orales asociados con hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

  2. Control del cáncer oral: los hombres mayores de 40 años que fuman y beben alcohol tienen un riesgo elevado, por lo que las consultas periódicas son clave para una detección temprana.

  3. Mejora de la calidad de vida: una dentadura sana favorece la autoestima, la alimentación adecuada y la salud digestiva.

  4. Reducción de costos a largo plazo: el cuidado preventivo disminuye la necesidad de tratamientos invasivos y costosos.

A pesar de estas ventajas, los datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) señalan que menos del 25 % de los hombres acude al dentista de manera preventiva.

Programas y estrategias en México

El sistema de salud mexicano ha incorporado la salud bucal dentro de sus programas de prevención. El IMSS y el ISSSTE ofrecen campañas gratuitas de detección y limpieza dental, mientras que la Secretaría de Salud impulsa desde 2019 la Estrategia Nacional de Salud Bucodental, con énfasis en la atención de poblaciones vulnerables.

En 2023, se reforzó el Programa Nacional de Salud Escolar, que busca inculcar hábitos de higiene bucal desde la infancia. Sin embargo, se reconoce que la participación masculina adulta en estas campañas es limitada. Por ello, diversas instituciones médicas han comenzado a impulsar campañas específicas dirigidas a hombres, relacionando la salud bucal con la prevención de enfermedades crónicas y con la mejora del desempeño laboral y deportivo.

Conclusión

La salud oral masculina en México refleja, en gran medida, el estado general de bienestar. Los hombres que descuidan sus dientes y encías no solo arriesgan su sonrisa, sino que también aumentan la probabilidad de sufrir enfermedades crónicas graves. En un contexto nacional donde los varones presentan altas tasas de mortalidad por causas cardiovasculares y diabetes, incorporar las revisiones dentales como parte de los chequeos de rutina es una estrategia eficaz de prevención integral.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.

Fuentes bibliográficas

  1. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022.

  2. Instituto Mexicano del Seguro Social. Programa de Salud Bucodental y Prevención de Enfermedades Periodontales. 2023.

  3. Secretaría de Salud. Estrategia Nacional de Salud Bucodental en México. 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pexels-andrew-5255996
El silencio masculino: cómo las emociones reprimidas enferman
pexels-elletakesphotos-1549280
Risa, hormonas y bienestar: la receta emocional de las mujeres felices
pexels-polina-kovaleva-7511861
Hongos comestibles y su beneficio para la salud
pexels-leorossatti-2598662
Más allá del descanso: pacientes extranjeros eligen México para curarse
pexels-mikhail-nilov-6972625
Ejercicio para el alma: ¿Por qué bailar rejuvenece el cuerpo y la mente?
pexels-helenalopes-27175940
Mascotas con propósito: los beneficios emocionales de tener un animal de compañía
pexels-olly-3755622
Vitaminas para el alma: el impacto de la música en el desarrollo emocional de los niños
pexels-moose-photos-170195-1587014
Cuerpo en alerta: cómo la ira afecta el sistema inmune del hombre
pexels-olly-3790835
El poder de la voz: cómo cambia el tono femenino con las emociones y el ciclo
pexels-cottonbro-5483064
Burnout: cuándo el trabajo quema más de lo que produce