Tener una mascota que envejezca con salud no es cuestión de suerte, sino de constancia y conocimiento. Cada decisión —desde la alimentación hasta las visitas al veterinario— influye directamente en la calidad y duración de la vida de nuestros compañeros peludos. En México, donde más del 27 % de los perros ya son considerados “senior”, la conciencia sobre el cuidado animal ha crecido, pero aún existen retos importantes para garantizarles una vejez plena.
¿Cuándo empieza la vejez en una mascota?
En los perros, la etapa de envejecimiento suele comenzar a partir de los 7 años, mientras que en los gatos se considera que entran a la tercera edad después de los 10. Sin embargo, esto depende del tamaño, la raza y los hábitos de vida. Las razas pequeñas tienden a vivir más tiempo, mientras que las grandes envejecen más rápido.
Reconocer esta etapa es clave para adaptar sus cuidados: ofrecer revisiones veterinarias más frecuentes, ajustar la dieta, reducir el impacto físico del ejercicio y vigilar posibles signos de enfermedades crónicas. Los veterinarios recomiendan prestar atención a cambios en el apetito, la movilidad, la vista o el comportamiento, ya que suelen ser los primeros indicios del envejecimiento.
Alimentación: el primer paso hacia una vida más larga
La nutrición es el pilar principal para un envejecimiento saludable. Una dieta adecuada puede prolongar la vida de perros y gatos hasta en un 25 %, según especialistas del Instituto Nacional de Medicina Veterinaria.
Las claves están en la calidad y el balance de los nutrientes:
-
Proteína de buena fuente: ayuda a conservar la masa muscular y mantener la energía.
-
Grasas saludables y omega-3: favorecen la salud del corazón y las articulaciones.
-
Vitaminas antioxidantes (A, C y E): combaten el envejecimiento celular.
-
Fibra y digestibilidad: especialmente importante para animales mayores que suelen tener digestión lenta.
-
Agua siempre disponible: la hidratación es esencial, sobre todo en gatos mayores que tienden a beber poco.
En México, el mercado de alimentos premium para mascotas ha crecido significativamente. Aunque su costo es más alto, los veterinarios coinciden en que invertir en una buena alimentación reduce los gastos médicos a largo plazo. Además, se recomienda evitar los restos de comida humana, ya que muchos condimentos y azúcares pueden afectar gravemente su salud.
La prevención como clave del bienestar
Uno de los errores más comunes entre los dueños de mascotas mexicanas es acudir al veterinario solo cuando el animal presenta síntomas evidentes de enfermedad. Las revisiones preventivas pueden hacer la diferencia entre detectar un problema a tiempo o enfrentarlo en etapas avanzadas.
En el caso de las mascotas mayores, los especialistas sugieren revisiones cada tres o cuatro meses, donde se evalúen la función renal, hepática y cardiaca, así como el estado dental y articular. Las limpiezas dentales, por ejemplo, ayudan a prevenir infecciones que pueden afectar otros órganos.
También es fundamental mantener actualizados los esquemas de vacunación y desparasitación, incluso en mascotas de edad avanzada. Aunque muchos dueños piensan que ya no es necesario, los animales mayores tienen un sistema inmune más débil, lo que los hace más vulnerables a infecciones.
Ejercicio y estimulación mental: el otro lado de la salud
El ejercicio diario no solo mantiene a las mascotas en forma, sino que previene la ansiedad, el sobrepeso y el deterioro cognitivo. Para los perros mayores, se recomiendan caminatas cortas pero frecuentes, preferiblemente en horarios de temperatura templada. El exceso de esfuerzo físico puede ser contraproducente, especialmente en razas grandes o con problemas articulares.
En los gatos, el movimiento se puede promover mediante juegos interactivos, rascadores o estanterías que estimulen su curiosidad. Además, mantener rutinas predecibles y un entorno tranquilo ayuda a reducir el estrés, un factor que puede influir en la aparición de enfermedades.
La estimulación mental es otro aspecto clave. Juguetes de inteligencia, ejercicios de olfato o cambios leves en el entorno pueden mantener activos los sentidos de las mascotas mayores, prolongando su bienestar general.
Entorno y comodidad: cuidar el espacio también es salud
A medida que los animales envejecen, su movilidad y sentidos se ven afectados. Adaptar el hogar a sus nuevas necesidades es fundamental. Las camas ortopédicas ayudan a aliviar dolores articulares, los comederos elevados evitan presión en el cuello, y los pisos antideslizantes previenen caídas.
Asimismo, es importante controlar la temperatura del ambiente, ya que los animales mayores son más sensibles al frío y al calor. En el caso de gatos o perros con pérdida de visión o audición, mantener una disposición constante del mobiliario evita accidentes y reduce la desorientación.
La dimensión emocional del envejecimiento animal
El amor y la atención influyen tanto como la alimentación o la medicina. Los animales mayores pueden volverse más dependientes emocionalmente. Necesitan compañía, rutinas estables y un trato paciente. Los cambios de hogar, largos periodos de soledad o gritos pueden afectar su estabilidad emocional y acelerar el deterioro cognitivo.
Cuidado integral: cuerpo, mente y entorno
Lograr que una mascota viva más y mejor implica cuidar tres dimensiones fundamentales:
-
Cuerpo: alimentación adecuada, ejercicio adaptado, chequeos médicos regulares.
-
Mente: estimulación cognitiva, rutinas estables, socialización controlada.
-
Entorno: espacios cómodos, seguridad, higiene y afecto constante.
Estos tres elementos son interdependientes. Un perro que come bien pero vive en soledad, o un gato alimentado con comida premium pero sin atención veterinaria, no podrá alcanzar una vida realmente saludable.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda, deberá consultar siempre con su médico de confianza.
Fuentes bibliográficas:
-
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Informe sobre bienestar animal y envejecimiento de mascotas en México, 2024.
-
Instituto Nacional de Medicina Veterinaria. Estudio sobre longevidad y nutrición animal en México, 2023.
-
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Informe sobre salud emocional y envejecimiento en animales de compañía, 2024.












