La obesidad abdominal y la diabetes tipo 2 son dos de las principales preocupaciones de salud pública en México. Aunque históricamente se ha prestado más atención a su impacto en mujeres, en los últimos años ha emergido una creciente evidencia que destaca cómo estos problemas afectan de manera significativa a los varones. Este reportaje explora la prevalencia, los factores de riesgo, las consecuencias y las posibles soluciones a esta crisis silenciosa que afecta a millones de hombres en el país.
Prevalencia alarmante en varones mexicanos
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, la prevalencia de obesidad abdominal en adultos mexicanos es del 81.0%, siendo más alta en mujeres (87.9%) que en hombres (73.9%) ENCUESTAS. Sin embargo, aunque los hombres presentan una menor prevalencia en comparación con las mujeres, el número absoluto de varones afectados es considerable debido al tamaño de la población masculina.
Además, la prevalencia de diabetes tipo 2 en México es del 12.6%, lo que la convierte en la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en el país insp.mx. Aunque la diabetes afecta tanto a hombres como a mujeres, los varones suelen desarrollar la enfermedad a edades más tempranas y con mayor severidad.
Obesidad abdominal: un factor de riesgo crítico
La obesidad abdominal, definida por una circunferencia de cintura superior a 94 cm en hombres, es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de diabetes tipo 2 IMSS. Esta acumulación de grasa visceral está estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina, un componente clave en la patogénesis de la diabetes tipo 2.
En México, el estilo de vida sedentario, la dieta rica en alimentos ultraprocesados y el consumo elevado de bebidas azucaradas han contribuido al aumento de la obesidad abdominal en la población masculina. Un estudio publicado en Nature Medicine indica que uno de cada diez nuevos casos de diabetes tipo 2 a nivel mundial se debe al consumo de bebidas azucaradas, con una prevalencia particularmente alta en Latinoamérica y el Caribe ElHuffPost.
Factores de riesgo específicos en varones
Los varones mexicanos enfrentan factores de riesgo particulares que aumentan su vulnerabilidad a la obesidad abdominal y la diabetes tipo 2:
-
Distribución de la grasa corporal: Los hombres tienden a almacenar grasa en la zona abdominal, lo que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 CDC.
-
Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física es más prevalente en hombres que en mujeres, lo que contribuye al aumento de peso y la resistencia a la insulina.
-
Dieta inadecuada: El consumo elevado de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y calorías vacías es común entre los varones, especialmente en áreas urbanas.
-
Acceso limitado a servicios de salud: En algunas regiones, los hombres tienen menos acceso a servicios de salud preventivos y educativos, lo que dificulta la detección temprana y el manejo adecuado de la obesidad y la diabetes.
Consecuencias para la salud masculina
La combinación de obesidad abdominal y diabetes tipo 2 en varones mexicanos tiene consecuencias devastadoras para la salud:
-
Enfermedades cardiovasculares: La obesidad abdominal y la diabetes tipo 2 aumentan significativamente el riesgo de enfermedades del corazón, como infartos y accidentes cerebrovasculares PMC.
-
Disfunción eréctil: La diabetes tipo 2 puede causar daño a los nervios y vasos sanguíneos, llevando a problemas de erección en los hombres.
-
Amputaciones: La diabetes no controlada puede causar daño en los nervios y vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de infecciones graves que pueden requerir amputaciones.
-
Discapacidad y muerte prematura: La combinación de estas condiciones reduce la calidad de vida y aumenta la mortalidad prematura en varones.
Estrategias para abordar la crisis
Para combatir la obesidad abdominal y la diabetes tipo 2 en varones mexicanos, es esencial implementar estrategias integrales que incluyan:
-
Promoción de estilos de vida saludables: Fomentar la actividad física regular y una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos enteros.
-
Educación y concientización: Desarrollar campañas educativas dirigidas a hombres para informar sobre los riesgos de la obesidad abdominal y la diabetes tipo 2.
-
Acceso a servicios de salud: Mejorar el acceso a servicios de salud preventivos y de tratamiento para la población masculina.
-
Políticas públicas: Implementar políticas que restrinjan la publicidad de alimentos poco saludables dirigida a hombres y promuevan entornos que favorezcan la actividad física.
Conclusión
La obesidad abdominal y la diabetes tipo 2 representan una crisis de salud pública que afecta de manera significativa a los varones mexicanos. Si bien las mujeres han sido históricamente el foco de atención, es imperativo reconocer y abordar los riesgos específicos que enfrentan los hombres. Solo a través de un enfoque integral que incluya prevención, educación y acceso a servicios de salud, se podrá mitigar el impacto de estas condiciones en la población masculina y mejorar la salud pública en México.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.
Fuentes bibliográficas
-
Instituto Nacional de Salud Pública. (2022). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos con diabetes tipo 2. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-60942023000100209&script=sci_arttext
-
Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., & Rodríguez-Ramírez, S. (2023). La situación asistencial de las personas que viven con diabetes en México. Revista Mexicana de Diabetes, 1(1), 1-10. Recuperado de https://www.revistadiabetes.org/miscelanea/la-situacion-asistencial-de-las-personas-que-viven-con-diabetes-en-mexico/
-
Lara-Castor, L., & colaboradores. (2025). Uno de cada 10 nuevos casos de diabetes 2 es atribuible al consumo de bebidas azucaradas. Nature Medicine. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/life/salud/uno-10-nuevos-casos-diabetes-2-atribuible-consumo-bebidas-azucaradas.html