En los últimos años, los jugos detox se han convertido en una de las tendencias más populares entre quienes buscan “limpiar” el organismo, bajar de peso o mejorar su bienestar. Celebridades, influencers y marcas de alimentos naturales los promocionan como aliados para eliminar toxinas, fortalecer el sistema inmunológico y revitalizar la piel. En México, este fenómeno ha crecido a tal grado que el mercado de bebidas saludables aumentó más del 40% entre 2020 y 2024.
Sin embargo, detrás de los colores vibrantes y las promesas de bienestar, surge una pregunta clave: ¿realmente funcionan los jugos detox o se trata solo de una moda sin respaldo científico?
El origen del “detox”
El término detox proviene de “desintoxicación”, un proceso que, en el ámbito médico, se refiere a la eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo, ya sea por consumo de drogas, alcohol o exposición a metales pesados. No obstante, en el mundo del bienestar, la palabra ha sido adoptada para describir dietas o bebidas que supuestamente “purifican” el cuerpo.
En México, las dietas detox comenzaron a ganar popularidad hace poco más de una década, impulsadas por el auge de los alimentos naturales y el deseo de compensar los efectos del estrés, la comida ultraprocesada y la vida sedentaria. Marcas nacionales comenzaron a ofrecer jugos prensados en frío, elaborados con frutas y verduras frescas, en envases minimalistas que prometen energía, belleza y “limpieza interna”.
¿Qué dicen los expertos?
Desde el punto de vista médico, no existen evidencias científicas que respalden la idea de que los jugos detox eliminen toxinas del cuerpo. Los órganos encargados de esa tarea son el hígado, los riñones, los pulmones y la piel. Ellos filtran y expulsan los desechos metabólicos de manera natural y constante, sin necesidad de intervenciones externas.
Beneficios reales: nutrición y hábito saludable
Pese a la falta de evidencia sobre sus supuestos efectos depurativos, los jugos naturales sí pueden aportar beneficios cuando se consumen de forma equilibrada. Su valor radica en su alto contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes y agua, que contribuyen a la hidratación y al aporte de nutrientes esenciales.
Las combinaciones de frutas y verduras frescas pueden mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y aportar energía. Además, representan una alternativa más saludable frente a refrescos o bebidas azucaradas, cuyo consumo sigue siendo alto en México.
No obstante, los especialistas advierten que los jugos no deben sustituir comidas completas ni consumirse de forma exclusiva durante varios días, como promueven algunas dietas extremas de “desintoxicación de tres días” o “limpieza profunda”.
Riesgos de las dietas líquidas prolongadas
Las llamadas “dietas detox líquidas” pueden provocar deficiencias nutricionales si se prolongan más allá de 48 o 72 horas. Al eliminar fuentes de proteína y grasa, el cuerpo puede entrar en un estado de desbalance metabólico que reduce la masa muscular y afecta el sistema inmunológico.
El Colegio Mexicano de Nutriólogos (CMN) advierte que algunas personas experimentan síntomas como fatiga, mareos, dolor de cabeza o irritabilidad cuando siguen estos regímenes restrictivos. Además, los jugos suelen contener una alta concentración de fructosa (azúcar natural de las frutas), lo que puede elevar los niveles de glucosa en sangre si se consumen en exceso.
En casos extremos, las dietas detox pueden ser peligrosas para personas con diabetes, enfermedades renales o hepáticas, debido a los cambios bruscos en la ingesta de nutrientes y líquidos.
La ciencia detrás de los ingredientes
Aunque el concepto de “detox” no tiene base científica, los ingredientes utilizados en estos jugos sí poseen propiedades saludables comprobadas. Por ejemplo:
-
Espinaca, kale y apio: ricos en clorofila, vitamina K y antioxidantes que ayudan a la salud cardiovascular.
-
Limón y jengibre: estimulan la digestión y poseen propiedades antimicrobianas.
-
Manzana verde y pepino: aportan fibra soluble e hidratación.
-
Betabel (remolacha): mejora la oxigenación muscular y favorece la presión arterial saludable.
El valor real de los jugos naturales radica, por tanto, en su aporte nutricional, no en una supuesta “limpieza” del cuerpo. Incluirlos como parte de una dieta balanceada —junto con proteínas, cereales integrales y grasas saludables— puede contribuir al bienestar general.
Alternativas saludables y sostenibles
Los expertos en nutrición recomiendan comer frutas y verduras enteras en lugar de consumirlas en jugo, ya que al licuarlas o prensarlas se pierde buena parte de la fibra, fundamental para la digestión y la saciedad.
Otra opción es preparar batidos o smoothies, que conservan la pulpa y permiten incorporar proteínas (como yogur natural o semillas). Esto ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y prolonga la sensación de energía.
Los jugos detox son una tendencia que combina moda, mercadotecnia y bienestar, pero su nombre puede ser engañoso. El cuerpo humano no necesita “limpiezas” periódicas para eliminar toxinas, sino hábitos saludables constantes: buena alimentación, hidratación, descanso, ejercicio y moderación en el consumo de ultraprocesados.
Consumir jugos naturales puede ser parte de un estilo de vida saludable si se hace con equilibrio, sin sustituir comidas completas ni caer en extremos. El verdadero “detox” no ocurre en un frasco, sino en las decisiones cotidianas que fortalecen al organismo día a día.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.
Fuentes bibliográficas:
-
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Informe sobre tendencias de alimentación saludable y consumo de bebidas naturales en México, 2024.
-
Asociación Mexicana de Nutriología (AMN). Guía sobre dietas detox y balance nutricional en adultos, 2023.
-
Colegio Mexicano de Nutriólogos (CMN). Efectos metabólicos y riesgos de las dietas líquidas restrictivas, 2024.












