El suicidio es una problemática de salud pública que afecta a diversas poblaciones en todo el mundo. Sin embargo, múltiples estudios han evidenciado que los hombres presentan un riesgo significativamente mayor de suicidio en comparación con las mujeres. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores biológicos, psicológicos y socioculturales que influyen en la conducta suicida masculina.
National Institute of Mental Health
Factores que contribuyen al mayor riesgo en hombres:
- Socialización y normas de género: Tradicionalmente, a los hombres se les ha inculcado la idea de ser fuertes, autosuficientes y reacios a expresar emociones o buscar ayuda. Esta expectativa puede llevar a la supresión de sentimientos y al aislamiento emocional, incrementando la vulnerabilidad al suicidio.
- Métodos letales: Los hombres tienden a emplear métodos de suicidio más letales que las mujeres, lo que resulta en una mayor tasa de mortalidad en los intentos suicidas.El País
- Menor búsqueda de ayuda profesional: Existe una tendencia en los hombres a evitar buscar asistencia psicológica o médica para problemas emocionales o mentales, ya sea por estigma, vergüenza o desconfianza en los sistemas de salud.
Estrategias para abordar y prevenir el suicidio en hombres:
- Fomentar la expresión emocional: Es esencial promover entornos donde los hombres se sientan seguros para compartir sus emociones y preocupaciones sin temor al juicio. Campañas de sensibilización que desafíen los estereotipos de género pueden ser efectivas en este aspecto.
- Acceso a servicios de salud mental adaptados: Desarrollar programas y servicios que consideren las particularidades masculinas y que sean accesibles y atractivos para los hombres.
- Educación y concienciación: Implementar programas educativos que informen sobre la salud mental, los signos de advertencia del suicidio y la importancia de buscar ayuda a tiempo.National Institute of Mental Health
- Redes de apoyo comunitario: Fomentar la creación de grupos de apoyo y comunidades donde los hombres puedan compartir experiencias y obtener respaldo mutuo.
- Involucrar a figuras influyentes: Colaborar con líderes comunitarios, deportistas, artistas y otras figuras públicas masculinas para que promuevan mensajes positivos sobre la salud mental y la búsqueda de ayuda.
- Restricción del acceso a medios letales: Implementar políticas que limiten el acceso a armas de fuego y otros medios comúnmente utilizados en suicidios, especialmente en poblaciones de alto riesgo.
Es fundamental reconocer que la prevención del suicidio en hombres requiere un enfoque multifacético que aborde las raíces culturales y sociales del problema, al tiempo que proporciona recursos y apoyo accesibles y efectivos. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades y el sector privado es esencial para desarrollar e implementar estrategias que reduzcan las tasas de suicidio en la población masculina.
Además, es crucial que los medios de comunicación informen sobre el suicidio de manera responsable, evitando el sensacionalismo y proporcionando información sobre recursos de ayuda disponibles.
Si usted o alguien que conoce está en crisis o tiene pensamientos suicidas, es vital buscar ayuda de inmediato. En Argentina, puede comunicarse con la Línea de Prevención del Suicidio al 135, disponible las 24 horas, o al 0800-345-1435 desde todo el país. También puede acudir a hospitales, centros de salud o profesionales de la salud mental en su localidad.