La fragilidad en adultos mayores es un síndrome geriátrico caracterizado por la disminución de la reserva funcional y la resistencia al estrés, lo que aumenta la vulnerabilidad a eventos adversos como caídas y fracturas. En México, donde la población de adultos mayores supera los 15 millones, la prevención de caídas se ha convertido en una prioridad de salud pública. Este reportaje explora las estrategias implementadas en 2025 para abordar este desafío.
La fragilidad como factor de riesgo
La fragilidad en adultos mayores se asocia con diversos factores biológicos y sociales. En México, estudios indican que aproximadamente el 33% de los adultos mayores sufren caídas debido a la fragilidad, con un riesgo elevado de fracturas vertebrales, de muñeca y de cadera, siendo esta última una de las principales causas de mortalidad en esta población revistamedicasinergia.comGobierno de México.
Estrategias nacionales de prevención
1. Programas de ejercicio físico
El fortalecimiento muscular y la mejora del equilibrio son fundamentales en la prevención de caídas. En 2025, se han implementado programas de ejercicio físico que combinan fuerza y equilibrio, como el Tai Chi y ejercicios en agua. Estos programas han mostrado una reducción significativa en el riesgo de caídas y fracturas El País.
2. Evaluación integral y uso de tecnologías
La evaluación integral de la salud de los adultos mayores es esencial para identificar riesgos y diseñar intervenciones personalizadas. En este contexto, se han utilizado tecnologías como pulseras detectoras de caídas y botones de emergencia, que alertan a los cuidadores o servicios médicos en caso de incidentes ResearchGate.
3. Adaptaciones en el entorno doméstico
Modificar el hogar para hacerlo más seguro es una estrategia clave. Se recomienda mejorar la iluminación, eliminar obstáculos, instalar barras de apoyo en baños y pasamanos en escaleras. Estas adaptaciones han demostrado reducir significativamente el riesgo de caídas en el hogar Continental Hospitals.
4. Educación y sensibilización
La educación a adultos mayores y cuidadores sobre la importancia de la actividad física, la revisión de medicamentos y la identificación de riesgos en el hogar es crucial. Campañas de sensibilización han sido implementadas para promover estos comportamientos preventivos blog.planseguro.com.mx.
Iniciativas gubernamentales
El gobierno mexicano ha lanzado el «Programa Estatal de Prevención de Caídas del Adulto Mayor», que incluye actividades de sensibilización, entrenamiento físico y evaluación de riesgos en el hogar. Este programa busca reducir la incidencia de caídas y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores plataforma.iepam.nl.gob.mx.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los esfuerzos realizados, persisten desafíos como la falta de recursos en zonas rurales y la necesidad de formación continua para profesionales de la salud. Es fundamental continuar con la implementación de políticas públicas que integren la prevención de caídas en la atención primaria de salud y promover la colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general.
Conclusión
La prevención de caídas y fracturas en adultos mayores es un componente esencial para garantizar un envejecimiento saludable y activo. Las estrategias implementadas en México en 2025, que combinan ejercicio físico, evaluación integral, adaptaciones en el entorno y educación, han mostrado resultados positivos. Sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo estas acciones y abordar los desafíos existentes para proteger a esta población vulnerable.
Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.
Fuentes bibliográficas
-
Secretaría de Salud de México. (2025). Manual para la Prevención y Atención de Caídas en Personas Adultas Mayores. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/929765/08_MANUAL_PARA_LA_PREVIO_N_Y_ATENCIO_N_DE_CAI_DAS_EN_PAMS_APA.pdf
-
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025). Fracturas por fragilidad, una epidemia en ascenso. Recuperado de: https://www.gob.mx/imss/articulos/fracturas-por-fragilidad-una-epidemia-en-ascenso
-
Revista Científica de Salud BIOSANA. (2025). Prevención de caídas en adultos mayores: revisión bibliográfica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/390065020_Prevencion_de_caidas_en_adultos_mayores_revision_bibliografica