El ayuno intermitente bajo la lupa: beneficios y riesgos reales

desayuno

El ayuno intermitente ha ganado popularidad en los últimos años como una estrategia para mejorar la salud y perder peso. Sin embargo, es fundamental comprender tanto sus beneficios como sus posibles riesgos antes de adoptarlo como estilo de vida.

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente no es una dieta en sí misma, sino un patrón de alimentación que alterna períodos de ayuno con períodos de ingesta. Existen diferentes métodos, como el 16/8 (16 horas de ayuno y 8 horas de ingesta) o el 5:2 (comer normalmente durante 5 días y restringir calorías durante 2 días no consecutivos).

Beneficios respaldados por la ciencia

1. Pérdida de peso

Varios estudios han demostrado que el ayuno intermitente puede ser efectivo para la pérdida de peso. Una revisión publicada en The BMJ encontró que el ayuno en días alternos resultó en una mayor pérdida de peso en comparación con otros métodos, como la restricción calórica continua .

2. Mejora de la salud metabólica

El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación y disminuir los niveles de glucosa en sangre, lo que es beneficioso para personas con riesgo de diabetes tipo 2 .

3. Protección cardiovascular

Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede reducir la presión arterial, los triglicéridos y el colesterol LDL, factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares .

4. Beneficios cerebrales

El ayuno intermitente puede promover la autofagia, un proceso de limpieza celular que elimina componentes dañados, lo que podría proteger contra enfermedades neurodegenerativas .

Riesgos y consideraciones

1. Impacto en la salud cardiovascular

Un estudio reciente presentado por la Asociación Americana del Corazón encontró que las personas que practican el ayuno intermitente tienen un mayor riesgo de morir por enfermedades cardíacas. Este estudio sugiere que el ayuno intermitente podría aumentar la mortalidad cardiovascular, especialmente en personas con enfermedades cardíacas preexistentes .

2. Pérdida de masa muscular

El ayuno intermitente, especialmente si no se combina con ejercicio adecuado, puede llevar a la pérdida de masa muscular. Es esencial mantener una ingesta adecuada de proteínas y realizar ejercicios de resistencia para preservar la masa muscular .

3. Desórdenes hormonales en mujeres

En mujeres, el ayuno intermitente puede afectar los niveles hormonales, especialmente si se realiza de manera estricta o durante períodos prolongados. Esto puede llevar a irregularidades menstruales o problemas reproductivos .

4. No adecuado para todos

El ayuno intermitente no es recomendable para personas con antecedentes de trastornos alimentarios, embarazadas, lactantes o personas con ciertas condiciones médicas sin la supervisión de un profesional de la salud .

Recomendaciones para una práctica segura

  • Consulta médica: Antes de comenzar el ayuno intermitente, es esencial consultar a un profesional de la salud, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes.

  • Comienza gradualmente: Iniciar con períodos de ayuno más cortos y aumentar progresivamente permite que el cuerpo se adapte.

  • Mantén una dieta equilibrada: Durante los períodos de ingesta, es crucial consumir alimentos nutritivos y evitar la sobrealimentación.

  • Hidratación: Beber suficiente agua durante el día es fundamental, incluso durante los períodos de ayuno.

  • Monitoreo: Realizar chequeos regulares para evaluar el impacto del ayuno en la salud general.

Conclusión

El ayuno intermitente puede ofrecer beneficios para la salud, como la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica. Sin embargo, también conlleva riesgos potenciales, especialmente para ciertas poblaciones. Es fundamental abordarlo con precaución, bajo supervisión médica y adaptado a las necesidades individuales.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta profesional, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico de confianza.


Fuentes bibliográficas:

  1. «El ayuno intermitente tiene beneficios similares a los de las dietas clásicas basadas en comer menos», El País, 18 de junio de 2025. Recuperado de https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-06-18/el-ayuno-intermitente-tiene-beneficios-similares-a-los-de-las-dietas-clasicas-basadas-en-comer-menos.html

  2. «¿Es saludable el ayuno intermitente? Lo que dice la ciencia», Mérida Anáhuac, 2025. Recuperado de https://merida.anahuac.mx/think/el-ayuno-intermitente

  3. «Un cardiólogo advierte del grave peligro que corren las personas que practican el ayuno intermitente», Huffington Post, 2025. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/life/salud/un-cardiologo-advierte-grave-peligro-corren-personas-practican-ayuno-intermitente.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

pexels-andrew-5255996
El silencio masculino: cómo las emociones reprimidas enferman
pexels-elletakesphotos-1549280
Risa, hormonas y bienestar: la receta emocional de las mujeres felices
pexels-polina-kovaleva-7511861
Hongos comestibles y su beneficio para la salud
pexels-leorossatti-2598662
Más allá del descanso: pacientes extranjeros eligen México para curarse
pexels-mikhail-nilov-6972625
Ejercicio para el alma: ¿Por qué bailar rejuvenece el cuerpo y la mente?
pexels-helenalopes-27175940
Mascotas con propósito: los beneficios emocionales de tener un animal de compañía
pexels-olly-3755622
Vitaminas para el alma: el impacto de la música en el desarrollo emocional de los niños
pexels-moose-photos-170195-1587014
Cuerpo en alerta: cómo la ira afecta el sistema inmune del hombre
pexels-olly-3790835
El poder de la voz: cómo cambia el tono femenino con las emociones y el ciclo
pexels-cottonbro-5483064
Burnout: cuándo el trabajo quema más de lo que produce